Kicillof y Espinoza realizaron un seguimiento de las políticas provinciales en La Matanza

El gobernador Axel Kicillof mantuvo este martes una reunión en Casa de Gobierno con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, para analizar el avance de obras de infraestructura y ampliar el alcance de las políticas provinciales que se desarrollan en el municipio.



Durante la reunión, se refirieron a las obras de pavimentación que ejecuta la Provincia en distintas localidades del distrito, así como a las tareas que lleva adelante para la rehabilitación y conservación de rutas provinciales; los desagües pluviales en los barrios El Trébol y San Carlos; y el mantenimiento y la limpieza de arroyos.

También evaluaron el impacto del programa Escuelas a la Obra, que finalizó 399 proyectos en el partido, al tiempo que sostiene otros 133 en ejecución y cuenta con 21 en proceso de licitación.

Asimismo, Kicillof y Espinoza evaluaron los resultados del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que ya permitió la adquisición de 451 patrulleros y la incorporación de 6.887 efectivos en el distrito.

Por último, se refirieron a las medidas que se implementan desde la Provincia para acompañar a la reactivación económica, entre las que se destaca la asistencia a micro, pequeñas y medianas empresas por parte del Banco de la Provincia, cuyo monto total asciende a los 11.498 millones de pesos. También hicieron hincapié en la recuperación de las cooperativas, que han recibido fondos por 247 millones de pesos, y en los alcances del Fondo Municipal de Reactivación Cultural y Turística, que ha otorgado 7,5 millones de pesos en sus tres ediciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa visitó la Escuela Primaria N° 15 de Ing. Adolfo Sourdeaux

En el establecimiento se construyen dos aulas nuevas. Además, se entregaron kits escolares y mochilas para los chicos de primer grado. Todo esto se da gracias a la articulación entre el municipio y el Consejo Escolar local.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó las instalaciones de la Escuela Primaria N° 15 de Ing. Adolfo Sourdeaux, lugar en el cual se realiza la construcción de dos aulas nuevas.

La jefa comunal dijo: “El objetivo es poder ampliar la matrícula que tiene el establecimiento. Estaban muy ajustados y necesitaban de esta comodidad para estar mejor”.

Además, se entregaron kits escolares y mochilas para los chicos de primer grado. Al respecto, Correa afirmó: “Es muy lindo ver a los chicos contentos y poder traerles este presente, como lo estamos haciendo en diferentes establecimientos del distrito”.

Por su parte, Sandra Marinelli, directora de la EP N° 15, explicó: “Estábamos necesitando estas dos aulas para poder tener a la escuela primaria dentro del sector de nuestro edificio, ya que compartimos con la secundaria. Además, la entrega de kits y mochilas es algo muy necesario que ayuda mucho a las familias”.

Todo esto se da gracias al trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación del municipio y el Consejo Escolar. En ese sentido la directora del establecimiento expresó: “Siempre están presentes, no hay más que agradecimientos, nos acompañan en todo momento en cuestiones que surgen en el día a día. Nos sentimos muy acompañados”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se presentaron nuevos móviles y oficiales de la Policía Bonaerense para Moreno

El gobierno municipal presentó 12 nuevas camionetas que fueron adquiridas a través del programa de Fortalecimiento de Seguridad de la Provincia y entregadas a la Policía Bonaerense. Con el nuevo equipamiento, el Municipio de Moreno cuenta con un total de 92 móviles a partir de la gestión de Mariel Fernández.



Además, autoridades municipales y provinciales les dieron la bienvenida a 69 oficiales de la Policía Bonaerense que se suman a trabajar en el Municipio. Las y los nuevos agentes son parte de la primera camada de policía de proximidad de la Provincia, ya que fueron formados en Moreno y conocen las problemáticas de los barrios y de las vecinas y los vecinos.



Las nuevas herramientas y las y los trabajadores que se suman, permiten fortalecer las tareas de prevención que el Estado municipal realiza junto al Estado provincial, en el marco de un abordaje integral de la seguridad.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Alberto Conca, el secretario de Seguridad Juan Ciucio y el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Nahuel Berguier por parte del Municipio; el jefe de Estación de la Policía Local Miguel Salazar; y el director AMBA Oeste de Fiscalización y Control Policial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín López Acotto.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hallan el cuerpo de un hombre maniatado, estrangulado y carbonizado en Virrey del Pino

El cuerpo de un hombre fue hallado maniatado, estrangulado y carbonizado dentro de una vivienda abandonada de la localidad bonaerense de Virrey del Pino y los investigadores intentan determinar si fue asesinado en el marco de un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El cadáver fue hallado el domingo por la noche en una casa deshabitada ubicada en la calle Servet, entre Carbia y Rivero, en el barrio Mi Esperanza, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Las fuentes aseguraron que dentro de una de las habitaciones se encontró el cuerpo, atado de manos y estrangulado con un cordón de zapatillas.

“Es un hombre de aproximadamente entre 20 y 30 años”, indicó un investigador, quien explicó que aún no pudo ser identificado.

En tanto, el informe preliminar de autopsia arrojó que el hombre falleció como consecuencia de un estrangulamiento a lazo, por lo que se descartó que se encontrara vivo al momento de ser incinerado.

Además la víctima presentaba algunos golpes en su rostro y no tenía ningún disparo de arma de fuego, informaron fuentes judiciales.

Del testimonio de vecinos surgió que el homicidio ocurrió el sábado por la noche, cuando dos hombres fueron vistos salir corriendo de la propiedad con dirección al río Matanza, ubicado a unos 200 metros del lugar.

Los pesquisas describieron la zona como de “alta conflictividad” por la presencia de personas provenientes de asentamientos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El fiscal Marcos Borghi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, ordenó que la Policía Científica realice las pericias correspondientes.

En el lugar donde fue hallado el cuerpo se levantaron muestras de cenizas, con el fin de establecer el material de combustión, y se tomaron muestras sanguíneas y fotografías.

En tanto, los investigadores sospechan que por la mecánica del crimen podría tratarse de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.

Sin embargo, aguardaban relevar el testimonio de testigos que confirmaran esta hipótesis.

El hecho fue caratulado como “homicidio”, concluyeron las fuentes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Kicillof y Alak inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense

 Además, presentaron las obras de refacción del edificio histórico del instituto y 328 nuevas plazas en dos alcaidías.



En el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria 2020-2023, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en La Plata la inauguración del nuevo edificio de la escuela del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y la directora general de Institutos de Formación y Capacitación, María Luján Arbe. Además, durante el acto se presentaron las obras de refacción de la sede histórica del instituto y las ampliaciones de las alcaidías Pettinato y Departamental Florencio Varela.

“Esta es la primera ampliación de la Escuela de Cadetes después de 50 años y es producto de la voluntad política de establecer como una prioridad la transformación del Sistema Penitenciario Bonaerense”, señaló Kicillof y agregó: “Las y los oficiales tienen una responsabilidad muy grande y deben contar con la infraestructura, la formación y el equipamiento adecuado para llevarla adelante”.

A partir de una inversión de 103 millones de pesos, se construyó un edificio de dos plantas con 13 aulas que tienen capacidad para 30 estudiantes cada una, lo que permitirá en este nuevo inicio del ciclo lectivo pasar de los 320 estudiantes que cursaron en 2019 a 1.800. Además, en la sede histórica se ampliaron el comedor y la cocina, se acondicionaron los dormitorios y se repararon los techos de las áreas administrativa, pedagógica y de depósitos.

Por su parte, Alak señaló que “hoy estamos incrementando el ingreso y el posterior egreso de oficiales que prestarán servicio en las cinco nuevas unidades penitenciarias y las próximas alcaidías departamentales”. “Este es un instituto con excelencia académica y 67 años de trayectoria, en el que sus estudiantes asumen no solo la responsabilidad de su capacitación, sino también la de garantizar la formación educativa y laboral de las personas privadas de su libertad con el objetivo de evitar la reincidencia”, destacó.

En tanto, se inauguraron ampliaciones en dos alcaidías: Pettinato de La Plata, que producto de una inversión de 279 millones de pesos sumó 136 plazas y alcanzó un total de 400; y la Departamental de Florencio Varela, donde se invirtieron 364 millones de pesos para incorporar 192 plazas y elevar su capacidad hasta las 320. En ambos casos, cuentan en cada módulo con salón de usos múltiples, guardias externa e interna, patio interno, cocina y hospital penitenciario.

“Cuando asumimos nos dedicamos no solo a resolver los problemas de la coyuntura, sino a abordar los problemas de fondo que se habían originado por la superpoblación carcelaria”, afirmó el Gobernador, al tiempo que valoró que “comenzamos una ampliación sustancial del sistema porque el castigo para quienes delinquen tiene que ser la privación de la libertad, pero en condiciones dignas y de inclusión”.

En ese sentido, Alak remarcó: “Con este plan de infraestructura ya hemos inaugurado 2.400 plazas y prevemos la construcción de un total de 12 mil en cuatro años, el 50% de todas las plazas que se construyeron en los 200 años de existencia de nuestra provincia”.

“No vinimos a esconder los problemas, sino a transitar un camino de soluciones estructurales con el objetivo de reducir la tasa de reincidencia y lograr la inserción social de quienes cumplen sus condenas”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Seguiremos día a día encarando todas las transformaciones de fondo que necesita la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la legisladora provincial Lucía Iañez; y el diputado bonaerense Juan Malpeli. También participaron los subsecretarios de Política Penitenciaria, José González Hueso, y de Políticas Penitenciarias de Inclusión, Diego Rao; el jefe del SPB, Xavier Areses; el subjefe, Juan Carlos Vaccaro; y el director de la Escuela de Cadetes, Antonio Mogica.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa anunció un aumento de 50% para trabajadores municipales

La intendenta municipal de Malvinas Argentinas dispuso que al personal de planta permanente y planta temporaria, pertenecientes a las categorías 5 hasta la 25 (ambas inclusive), y beneficiarios de Programas de Becas, se les otorgará un incremento del 50% que se aplicará a partir de la liquidación de sueldos del mes de marzo de 2022. En tanto los trabajadores dependientes de la Secretaría de Salud recibirán un incremento del 60%.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, dispuso que a los empleados del municipio que comanda se les otorgue un incremento de haberes del 50% desde las categorías 5 a 25 (ambas inclusive) y beneficiarios del Programa de Becas, y un 60% al personal perteneciente a la Secretaría de Salud. En todos los casos será aplicable desde el mes de marzo.

"Es una satisfacción enorme poder anunciarles una medida que beneficiará a cada trabajador municipal y que continúa la política salarial iniciada por Leo Nardini en diciembre de 2015: un nuevo incremento en los haberes mensuales", dijo Correa.

Y continuó: "Queremos seguir estando cerca de nuestros trabajadores y premiar el compromiso con salarios que estén a la altura del contexto económico actual. Es el reconocimiento al esfuerzo por querer construir el Malvinas que soñamos".

Para las categorías 5 hasta la 25 y beneficiarios de Becas, en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 30% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022. En el mes de septiembre se otorgará un 20% también sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022.

En tanto que para todo el personal municipal que reviste entre las categorías 5 hasta la categoría 25 inclusive dependientes de la Secretaria de Salud, en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 30% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022, más un adicional del 10% también sobre los sueldos básicos del mes de febrero, en concepto de ¨Bonificación Salud¨. En el mes de septiembre se otorgará un 20% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022.

Para todos los Beneficiarios del Programa de Becas, en cualquiera de sus modalidades dependientes de la Secretaria de Salud en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 40% sobre los sueldos básicos y el correspondiente valor hora del mes de febrero 2022. En el mes de septiembre se otorgará un 20% restante.

"Sigamos dejando todo por el lugar que elegimos para vivir. Sigamos empujando juntos para un mismo lado. Es un esfuerzo que vale la pena hacer", finalizó Correa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Renunció el director del Hospital Posadas Alberto Maceira

Tras los escándalos por el Vacunatorio VIP y los hisopados truchos, se alejó aduciendo "motivos personales".



Cuando se desató el escándalo de las vacunas que derivó en la renuncia del exministro de Salud Ginés González García, el médico sanitarista a cargo de la dirección del Hospital Posadas, Alberto Maceira, trató de restarle importancia a los actos irregulares. “Solo se equivoca el que hace”, afirmó. Un año después del escándalo, Maceira renunció a su cargo “por cuestiones estrictamente personales”.

A través de un comunicado, autoridades del Hospital Posadas anunciaron su salida. “En su lugar asume la Dirección Ejecutiva, el Doctor Adrián Tarditti”, precisaron. Por su parte, Maceira publicó una carta en la que repasó su tiempo a cargo de la institución médica.

Maceira estaba en el cargo cuando un listado de amigos del Gobierno usaron las instalaciones como vacunatorio VIP. Tras la denuncia pública, el médico sanitarista dijo: “Como director del Hospital Posadas quiero expresarme ante los hechos de público conocimiento. No hay tiempo para perder cuando estamos aplicando una vacuna cada minuto y medio. Lo que está mal debe ser corregido y rápido. Así se hizo”.

Por otra parte, otra denuncia lo salpicó, ya que su hijo, médico del hospital Güemes de Haedo, quedó filmado por una cámara oculta mientras realizaba un testeo a domicilio. Además, la exmujer del todavía director del Posadas firmaba esos resultados y hacía las cargas en el sistema de salud nacional.

La investigación periodística de A24 derivó en allanamientos de urgencia ordenados por la justicia y el supuesto desbaratamiento de “una organización dedicada a desviar Test de Antígenos de COVID-19 desde organismos dependientes del Ministerio de Salud de la Nación para comercializarlos vía redes sociales y plataformas de venta web”, según comunicó la Policía Federal Argentina (PFA), terminó con la suspensión del personal perteneciente a la cartera sanitaria nacional que conduce la ministra Carla Vizzotti.

La principal acusada de los hechos es la hasta aquel momento titular de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), Patricia María Andrea Spinelli (exesposa de Maceira padre), y su hijo Juan Ignacio Maceira, como se mencionó más arriba, médico del hospital Güemes, de Haedo. El joven profesional era quien se encargaba de realizar hisopados a domicilio con un costo de $6.500.

En su carta de dimisión, que se difundió hoy, no hace mención a aquellos hechos. En cambio, resalta la campaña de vacunación y dedica una línea de agradecimiento a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La carta completa de renuncia de Alberto Maceira

“Recuerdo el día que inicié la gestión. Apenas me bajé del auto, personal de seguridad llegó a mi encuentro para acompañarme en el camino hacia la oficina. No pude salir de mi asombro, cuando la respuesta obtenida fue darme cuenta que era una modalidad de todos los días: custodiar al Director desde el estacionamiento a la oficina

En ese momento supe la gran responsabilidad que tenía por delante: devolverle al Hospital su integridad, quitarle los miedos a cada trabajador y trabajadora, dejar el hostigamiento cual enemigos, y ponerme a trabajar por un sistema de salud, con diálogo, equidad, accesibilidad y mayor justicia social.

A dos años de ese hecho, hoy decido dar un paso al costado por cuestiones estrictamente personales. Una decisión difícil, pero tomada con convicción.

Una Pandemia y el Plan de Vacunación más importante de la Historia no son situaciones de todos los días. Hemos realizado un formidable y mancomunado trabajo en equipo, dando respuestas con velocidad y eficacia, a cada una de las necesidades del sistema de salud y de las y los pacientes.

Me voy con la convicción de saber que hicimos mucho y mucho queda por hacer. Al hostigamiento, las listas negras, los despidos masivos injustificados y las vallas, que hacían del hospital lo más cercano a un ámbito carcelario, pudimos responder con diálogo, trabajo y gestión horizontal. Los errores fueron rápidamente corregidos y ahora resta seguir trabajando por un Posadas pos-pandemia, con la implementación de un nuevo Plan Estratégico hacía la Alta Complejidad, para potenciar nuestras fortalezas y dar solución a nuestras debilidades.

Con mis mejores deseos para el nuevo Director que continuará al frente de la gestión, sólo me resta agradecer a la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, a todo el equipo del Ministerio, al equipo de Gestión que me contuvo en éste último tiempo, y a cada trabajador y trabajadora del Hospital por haberme acompañado en los dos años más intensos e inolvidables de mi vida.

Hasta siempre”.


Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados