Conmoción en Hurlingham: Falleció el concejal Humberto “Nito” Bertinat y se decretó duelo municipal

La comunidad de Hurlingham se encuentra sumida en el dolor tras el inesperado fallecimiento de Humberto “Nito” Bertinat, concejal de Unión por la Patria, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires (FSTMPBA) y figura emblemática del peronismo local. Bertinat, de 53 años, murió anoche tras sufrir un paro cardíaco mientras jugaba un partido de fútbol, una de sus pasiones.


Según el comunicado oficial del Municipio de Hurlingham, el hecho ocurrió minutos antes de las 22 horas. A las 21:47 se realizó el llamado al servicio de emergencias, y la ambulancia llegó al lugar a las 21:59, activándose de inmediato el protocolo de código rojo. El equipo médico intentó reanimarlo con maniobras de resucitación, administrándole adrenalina y utilizando un cardiodesfibrilador, pero Bertinat ya no presentaba signos vitales. Fue trasladado al Hospital San Bernardino, donde se confirmó su deceso poco después.

La noticia generó una ola de tristeza y conmoción en el ámbito político, sindical y social. El intendente Damián Selci expresó su pesar en redes sociales cerca de la medianoche: “Con profundo dolor y consternación despedimos a nuestro compañero Nito Bertinat, concejal, militante peronista, incansable luchador por los derechos de los trabajadores municipales. Siempre presente, en las buenas y en las malas. Su compromiso, calidez y entrega dejan una huella imborrable en la historia de Hurlingham. Acompañamos a su familia y seres queridos en este duro momento. QEPD”. El mensaje, acompañado de una foto de Bertinat, reflejó el impacto de su pérdida.

En respuesta a este trágico suceso, el Municipio de Hurlingham decretó un Día de Duelo oficial, anunciado este sábado al mediodía. “Nito fue una figura identificada con la defensa de los derechos de los trabajadores y el desarrollo de nuestra comunidad”, destacó el comunicado firmado por Selci, subrayando su legado como referente gremial y político.

Bertinat era una pieza clave en el sindicalismo bonaerense. Además de su rol como concejal, lideraba la FSTMPBA desde 2022, tras suceder a Oscar Ruggiero, y había sido reelegido recientemente como secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham para el período 2023-2027. Su trayectoria lo convirtió en un símbolo de lucha por los derechos laborales, con una carrera que combinó militancia política y compromiso gremial desde muy joven.

Los restos de Bertinat serán velados este sábado 5 de abril, entre las 14 y las 18 horas, en la cochería Lizardo, ubicada en Avenida Vergara 3353, Hurlingham. Se espera una masiva despedida por parte de familiares, amigos, compañeros de militancia y trabajadores municipales que lo admiraban.

El exintendente Juan Zabaleta también se sumó a las condolencias: “Lamento el fallecimiento de Humberto Bertinat, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham. Acompaño en el sentimiento a toda su familia. QEPD”. Su mensaje reflejó la transversalidad del respeto que Bertinat había cosechado en el distrito.

La muerte de “Nito” deja un vacío en Hurlingham y en el sindicalismo provincial. Su partida repentina, en plena actividad física y en un momento de intensa labor política y gremial, resalta la fragilidad de la vida y el impacto de una figura que, como coincidieron muchos, “siempre estuvo presente”. La comunidad lo recordará como un luchador incansable y un vecino de corazón generoso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados

El Gobierno local profundiza las estrategias y monitoreo para abordar rápidamente los hechos delictivos. En este caso se instalarán bases de visualización de cámaras de seguridad en todo el territorio, la primera ya funciona en Villa Sarmiento.


La gestión que encabeza Lucas Ghi presentó un plan de instalación de Centros de Monitoreo descentralizados (CMD) en puntos estratégicos del partido, comenzando por la Plaza Alsina de Villa Sarmiento donde anteriormente funcionaba una típica posta policial. Con esta medida se busca abordar rápidamente los hechos delictivos por las fuerzas de seguridad.

El intendente, Lucas Ghi, recorrió el CMD junto al Secretario de Seguridad, Damián Cardoso, y destacó: “Seguimos invirtiendo en materia de prevención y seguridad, sabemos que es la principal preocupación de los vecinos y es nuestro principal objeto de actuación cotidiana, por eso renovamos la posta policial de la Plaza Alsina. Allí incorporamos cámaras, capacidad de monitoreo y además decidimos añadir un móvil que esté afectado a esa posta con efectivos policiales las 24 horas y ante cualquier eventualidad los vecinos de Villa Sarmiento pueden llamar al teléfono 113858-1073”.

Durante la visita, Damián Cardoso detalló que se abrirán 6 nuevas postas de monitoreo en diferentes lugares para articular mejores medidas que prevengan el delito.

Al respecto, el funcionario destacó: “Estos centros descentralizados reciben las imágenes para el monitoreo exclusivamente del barrio, hay un operador de monitoreo que ha sido capacitado especialmente para trabajar en su barrio y están las 24 horas con un personal policial dentro del mismo y un nuevo móvil de seguridad ciudadana municipal con un efectivo de policía que está afectado a lo que surja de las imágenes del monitoreo y las llamadas telefónicas al número del CDM”.

A su vez, ya se inició un tendido de fibra desde la posta de Plaza Alsina hasta Colectora Sur Oeste sentido CABA para la colocación de 5 cámaras nuevas que estarán operativas en los próximos días.

Este nuevo esquema se suma al COM central (Av. Rivadavia 17.251) que funciona las 24hs del día los 365 días del año. Desde allí se articula el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad con las distintas fuerzas que operan en el municipio, como así también SAME y bomberos. Al igual que el COM ubicado en la rotonda de Texalar, Morón sur. Este espacio permite visualizar las cámaras de todo el distrito, focalizando en las zonas de Morón sur y Castelar sur de forma más efectiva.

Las nuevas dependencias trabajarán de forma articulada con los efectivos policiales que patrullan la comuna para prevenir y asistir a la comunidad de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia”

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak. 


En ese marco, el Gobernador resaltó: “El triunfo de Milei fue el resultado de dos experiencias frustrantes para nuestra sociedad: no fue solo el fracaso de Mauricio Macri, sino también el balance de un gobierno del Frente de Todos que, a pesar de haber ganado la elección por la unidad, luego no pudo dar las respuestas que se necesitaban”. “No podemos volver a cometer esos errores: la unidad debe lograrse también en la cuestión programática para alcanzar un gobierno con un funcionamiento armónico, coordinado, que pueda afrontar la complejidad enorme que va a dejar Milei”, añadió.

Asimismo, sostuvo: “Estamos de nuevo ante un Gobierno nacional muy duro para los sectores populares, la industria argentina, los trabajadores y los jubilados: debemos tener la capacidad de dar las discusiones que nos permitan construir una propuesta que entusiasme, genere confianza y representación”. “Lo tenemos que hacer todos juntos: necesitamos que la motosierra no entre a los Concejos Deliberantes y la Legislatura, y que haya representantes que se opongan a las políticas de Milei en el Congreso nacional”.

Por su parte, Menéndez manifestó: “En tiempos donde la miseria planificada del Gobierno nacional encuentra a la sociedad peleándola día a día, es muy importante juntarnos y generar estos espacios de debate para poder construir alternativas de cara al futuro”. “En contraposición a esta etapa de crueldad y miseria, se encuentra una gestión provincial y un liderazgo de Axel Kicillof que nos permite pensar en cómo generar respuestas a las nuevas demandas de nuestro pueblo”, agregó.

Para concluir, Kicillof destacó: “Convocamos a un frente donde estén incluidos todos los sectores, la dirigencia política, los sectores productivos, los movimientos sociales y los trabajadores para ponerle un freno a Milei y defender nuestra provincia”. “No se trata de acusar ni de señalar a nadie, sino de dar un debate constructivo para no repetir los errores del pasado, traer soluciones y contener a los sectores que se sintieron excluidos”, remarcó y concluyó: “Es momento de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos y le explique a nuestro pueblo lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer”.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes bonaerenses, diputados y diputadas nacionales, legisladores y legisladoras provinciales, referentes sindicales, y representantes de movimientos sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio desalojó un inmueble en riesgo estructural en La Reja

El espacio se encuentra en peligro inminente de derrumbe y era señalado como refugio de actividades ilícitas.


En el marco del Plan Integral de Seguridad impulsado por la intendenta, Mariel Fernández, el Municipio de Moreno llevó a cabo, el pasado 28 de marzo el desalojo del edificio del ex Centro Comercial ubicado en la intersección de Piovano y Avenida Storni, en la localidad de La Reja.

Días previos al desalojo, se secuestraron seis automóviles que se encontraban en un taller mecánico clandestino que funcionaba en el lugar. A su vez, vecinas y vecinos habían denunciado reiteradamente hechos de inseguridad en el inmueble, señalándolo como refugio de actividades ilícitas.

El procedimiento fue acompañado por la Secretaría de Seguridad del Municipio y personal del Ministerio de Seguridad de la Provincia, lo que garantizó un desarrollo preventivo y ordenado del desalojo. La medida fue dictada por el Juzgado de Faltas a cargo del Dr. Martín Barcala debido al peligro inminente de derrumbe y la precariedad de las instalaciones eléctricas, que ponían en riesgo a sus ocupantes y a la comunidad.

El operativo demandó tres meses de trabajo interdisciplinario e involucró a distintas dependencias municipales. Las áreas de Obras Particulares y Habilitaciones Comerciales elaboraron informes sobre el estado irregular del edificio, mientras que la Secretaría de Gobierno y Justicia, el Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), y la Secretaría de Desarrollo Comunitario la relocalización de sus ocupantes.

Actualmente, el edificio permanece bajo custodia municipal, una acción que consolida y refuerza el compromiso del Gobierno local en las políticas de ordenamiento territorial y seguridad en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno conmemoró el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas con un emotivo homenaje

El Municipio reafirmó su compromiso con la memoria, la soberanía y el reconocimiento a los ex combatientes con un acto y desfile en la Plaza Dr. Buján, también se realizó una vigilia y hubo actividades culturales.


En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, el Municipio de Moreno llevó adelante una jornada de homenaje a los caídos y veteranos, que reafirma su compromiso con la memoria y la soberanía. La intendenta, Mariel Fernández, encabezó el acto central en la Plaza Dr. Buján, junto a ex combatientes, familias, vecinas, vecinos y representantes de instituciones locales. 

Las actividades iniciaron el 1° de abril con la tradicional vigilia, que por primera vez se realizó en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en Justo Daract y Quilmes. 
En primer lugar, la jefa comunal visitó la sede de la Unión de Ex Combatientes de las Islas Malvinas Argentinas de Moreno (UCIM), donde dejó una ofrenda floral frente a una réplica del cementerio Darwin en honor a los héroes caídos.

El acto principal del 2 de abril incluyó un desfile en el que participaron escuelas, clubes, centros culturales, merenderos, jardines de infantes, la policía, bomberos voluntarios, la Cruz Roja y representantes de centros tradicionalistas. En su discurso, la intendenta Mariel Fernández destacó: “Nos propusimos junto a las y los veteranos que la memoria de Malvinas se recree todos los días en Moreno, y por eso estamos tan felices de que ese sueño malvinero de tener este hermoso Museo sea una realidad. En un momento en que el presidente desprecia nuestra soberanía, en Moreno seguimos fomentando la cultura malvinense”.

Además, durante la jornada y bajo la consigna “En Moreno, Malvinas nos une”, se entregaron distinciones a las y los estudiantes que participaron en la creación del Calendario de Malvinas 2025, un proyecto educativo para mantener viva la memoria histórica. La conmemoración continuó con un festival en el Museo Malvinas, donde se presentaron diversos ballets y artistas locales que fusionaron la cultura con el homenaje a los héroes de la Patria.

Estuvieron también presentes, el presidente del Honorable Concejo Deliberante HCD de Moreno, Emmanuel Fernández; la diputada provincial, Noelia Saavedra; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; integrantes de la Unión de ex Combatientes de las Islas Malvinas UCIM y demás autoridades municipales. 

El Gobierno local y la UCIM trabajan en conjunto e impulsan distintas acciones para recuperar la historia, visibilizar el legado de los veteranos y reafirmar el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi: “Malvinas nos corresponde por un principio de integridad territorial, por derecho internacional y por la gesta de nuestros héroes”

El intendente de Morón encabezó el homenaje a los veteranos de la guerra de Malvinas a 43 años del conflicto bélico. En su discurso, remarcó los derechos soberanos del Estado argentino sobre las islas del Atlántico Sur.



El Municipio de Morón conmemoró un nuevo aniversario del inicio de la guerra con un acto encabezado por el intendente Lucas Ghi en la Plaza San Martín.

Durante su discurso, Ghi afirmó: “Creemos que el reclamo malvinero no debe ser solo una evocación emotiva sobre un pasado inalterable, sino un compromiso irrenunciable con el futuro y un imperativo ético para quienes estamos aquí y para quienes nos sucederán. Nos corresponde por un principio de integridad territorial, por el derecho internacional, por la gesta de nuestros héroes, por las resoluciones de la ONU vigentes desde mediados del siglo XX y, fundamentalmente, porque debemos honrar a quienes ya no están, a quienes dieron su vida”.

En esa línea, sostuvo: “Nosotros creemos en el principio de autodeterminación de los pueblos cuando las comunidades son nativas, cuando efectivamente quienes habitan ese territorio llevan generaciones tras generaciones allí y forman parte de esa identidad. Pero en este caso, se trata de una comunidad impuesta en el marco de un proceso de colonización. Lo que aún persiste en el Atlántico Sur es un enclave colonial”.

Ghi también advirtió que rechazar el concepto de autodeterminación en este contexto “es defender la línea histórica de política internacional de nuestro país, sostenida por gobiernos de distintos signos ideológicos. Decir que vamos por la autodeterminación es renunciar a nuestra legítima aspiración de soberanía sobre las islas. Incluso, diría que no es democrático hacerlo”.

Y agregó: “La enorme mayoría del pueblo argentino no está dispuesta a mirar pasivamente cómo se entregan años de lucha política, diplomática y cultural. Pero, sobre todo, no está dispuesta a aceptar la entrega de la sangre, el dolor y la pérdida de nuestros héroes, tanto de los que están como de los que ya no nos acompañan y quedaron custodiando el lecho malvinero”.

Para finalizar, enfatizó: “La guerra fue un conflicto precipitado por una dictadura genocida que recurrió a esta estrategia para perpetuarse en el poder. Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso y expresamos nuestro eterno agradecimiento a los veteranos, tanto por lo que hicieron en aquel entonces como por lo que siguen haciendo día a día. ‘Malvinas nos une’, nos decía Edgardo Esteban. Debe seguir uniéndonos, hoy más que nunca”.

Bajo esa consigna, el Municipio de Morón llevó adelante una jornada de reconocimiento a los Veteranos y Caídos en Malvinas, que incluyó una bicicleteada y un acto conmemorativo.

El recorrido comenzó en Casa Malvinas – Centro de Veteranos de Guerra Morón, desde donde vecinos y vecinas visitaron en bicicleta distintos espacios emblemáticos vinculados a la memoria del conflicto de 1982. Entre ellos, se destacaron el mural artístico “Gol de Maradona a los ingleses” y la Plazoleta Héroes del Crucero ARA General Belgrano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: homenaje en el Día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas


La comunidad de Merlo se congregó para rendir homenaje a los veteranos, ex combatientes y caídos en combate, a fin de mantener viva la memoria de su lucha. El acto conmemorativo por el 2 de abril se llevó a cabo en la Plaza Héroes de Malvinas, con la presencia del intendente Gustavo Menéndez, la diputada nacional Roxana Monzón, autoridades y vecinos.

El Jefe Comunal sostuvo que “Malvinizar significa hacer trascender la causa Malvinas, más allá de sus reales protagonistas que son nuestros únicos héroes vivos, también trasladarla a las siguientes generaciones a través del legado de la sangre, a través de nuestros estudiantes. Como siempre plantamos la bandera del reclamo permanente e irrenunciable del pueblo de la República Argentina respecto de nuestra soberanía en las Islas, hoy ocupadas por una potencia extranjera”.

Menéndez transmitió a los Veteranos y Ex combatientes que “Estamos para acompañarlos, los entendemos, los abrazamos y queremos dejar hasta la última herramienta que tengamos a mano para acompañarlos en esta búsqueda de reparación, primero para con sus historias personales y colectivas y también para este deseo que tienen todos: que la bandera celeste y blanco vuelva a flamear en las Islas Malvinas".

Asimismo, la diputada Roxana Monzón afirmó “En este día de reflexión tenemos que hacer entender a los jóvenes que el camino es continuar la lucha y honrar a todos los veteranos de guerra, a quienes vamos a acompañar siempre para que la bandera argentina vuelva a flamear en las Islas Malvinas”.

La ceremonia, donde se reafirmó el compromiso del Gobierno del Pueblo de Merlo con la causa Malvinas, convocó a vecinos, entidades educativas, concejales, funcionarios, representantes de instituciones religiosas, bomberos voluntarios y organizaciones sociales.

Cabe destacar que durante la noche del martes 1º de abril se realizó una caminata desde la Casa de Veteranos de Merlo hasta la Plaza Héroes de Malvinas, donde también tuvo lugar una vigilia con números artísticos. Además, luego del acto protocolar, se realizó un homenaje en el Museo Malvinas, ubicado en Av. Argentina 1086, donde se exhiben elementos utilizados en combate y material histórico en formato audiovisual, que relata la Gesta en orden cronológico.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados