Este lunes, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó, con una amplia mayoría superior a los dos tercios, el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito durante este año. La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, finalmente fue convertida en ley luego de varias semanas de debate interno en el oficialismo.
Este lunes, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó, con una amplia mayoría superior a los dos tercios, el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito durante este año. La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, finalmente fue convertida en ley luego de varias semanas de debate interno en el oficialismo.
Pese a este avance legislativo, el panorama electoral bonaerense continúa siendo incierto. Es que la Legislatura aún no resolvió la modificación de los plazos para la presentación de alianzas, listas y boletas, un tema clave para garantizar la organización de los comicios, tal como volvió a advertir la Junta Electoral provincial.
Hasta ahora, si no se cambia la normativa vigente, el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas deberá realizarse el 18 de ese mes, apenas semanas antes de las elecciones generales provinciales, programadas por decreto para el 7 de septiembre. Originalmente, las PASO estaban previstas para el 13 de julio.
La Junta Electoral bonaerense, encabezada por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan, considera inviable este esquema de plazos. De hecho, el organismo ya envió dos notas a la Legislatura pidiendo cambios urgentes y este lunes lideró una reunión con legisladores, de la que no participaron referentes del kirchnerismo ni de algunos sectores de la UCR y el PRO.
El Ejecutivo provincial propone extender los tiempos: convocar a elecciones con 100 días de anticipación (actualmente son 60), reconocer alianzas 80 días antes (en vez de 60), oficializar listas 70 días antes (hoy son 30) y presentar boletas con 50 días de antelación (hoy son apenas 20). La Junta Electoral, por su parte, plantea otros plazos, más acotados que los del gobierno, pero igualmente más largos que los actuales.
La falta de acuerdo político complica el panorama. No solo hay diferencias dentro de Unión por la Patria, sino también entre los bloques opositores. Algunos sectores, como la UCR, prefieren mantener plazos más cortos, lo cual podría favorecer estrategias de negociación concentradas entre las candidaturas nacionales y provinciales.
Mientras tanto, la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense volverá a reunirse este martes, con la participación de Kogan, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, en un nuevo intento de destrabar el conflicto.
Con las elecciones desdobladas de las nacionales y más de 13 millones de bonaerenses habilitados para votar, el reloj corre y la falta de definiciones suma tensión al escenario político.
Fuente: (Zona Oeste Diario)