Ituzaingó: cierre del túnel de la Avenida Ratti por tareas de mantenimiento y mejoras

El Gobierno Municipal informó que, desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de abril, el Túnel de la Avenida Ratti estará inhabilitado para la circulación vehicular, entre las 21 y las 0 horas, por tareas de mantenimiento y otras mejoras en la infraestructura.


Se recomienda a los vecinos y vecinas tener en cuenta rutas alternativas en el horario y los días indicados, dado que serán implementados desvíos, en ambos sentidos del tránsito.

Para el traslado en sentido Norte-Sur, se desviará el tránsito por el puente modular de la calle Martin Rodriguez y Belgrano y el paso a nivel de Juncal/Medrano. En tanto, para el traslado Sur-Norte los vecinos podrán utilizar los puentes de Cuyo y Av. Néstor Kirchner, Cortina y Av. Néstor Kirchner, o el paso nivel de Blas Parera/Santa Rosa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desmantelan búnker narco en Merlo

Un operativo policial permitió desmantelar una banda delictiva dedicada al tráfico de drogas en la localidad de Mariano Acosta, partido de Merlo. La investigación, que se inició a partir de denuncias anónimas realizadas a la línea 911, culminó con cinco allanamientos simultáneos en el barrio La Estrella.



La organización contaba con “satélites” en el barrio, es decir, jóvenes que advertían sobre la presencia de las fuerzas de seguridad. Por eso, para lograr actuar, los efectivos llegaron al lugar ocultos en un camión de cargas, cubierto por una lona.

Los allanamientos se realizaron en viviendas ubicadas en José Pillado al 1000 y Mercedes al 3000, donde se confirmaron actividades ilícitas vinculadas con la venta de estupefacientes. En el operativo, se incautaron 3,5 kilogramos de marihuana y 214 gramos de cocaína fraccionados en envoltorios.

A través de tareas de inteligencia que incluyeron seguimientos, filmaciones y vigilancia encubierta, se logró comprobar el constante movimiento de compradores en los domicilios señalados. Además, se identificó a tres delincuentes claves en la organización que además de residir en los hogares allanados, gestionaban activamente la venta de drogas.

En los dos domicilios allanados también se encontraron balanzas de precisión, elementos para el corte y fraccionamiento de las sustancias, recortes de nylon, dinero en efectivo y celulares, que serán analizados para rastrear el origen de las drogas y la logística de la organización.

Durante el procedimiento, fueron detenidos M. L. (20 años), J. M. S. (47) y M. F, (24), quienes enfrentan cargos por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización. La causa sigue abierta y no se descarta que haya más implicados.

La operación fue liderada por la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón, bajo la supervisión del comisario inspector Jorge Santolíquido y con la intervención de la Fiscalía N° 9 de Morón, encabezada por el fiscal Ezequiel Lovillo.

También participaron del operativo efectivos de la comisaría 6ª de Mariano Acosta y de la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Merlo, quienes aportaron imágenes clave para la investigación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un avance que impulsa a Tierras Altas

El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, recorrieron la ciudad de Tierras Altas y visitaron la reciente puesta en funcionamiento del cajero automático del Banco Provincia, ubicado en Juan Francisco Seguí y Edmundo Damici. Este servicio, que durante mucho tiempo estuvo fuera de funcionamiento, vuelve a estar disponible para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el desarrollo comercial de la zona.



Durante la visita, los funcionarios también dialogaron con comerciantes y vecinos sobre el proyecto del nuevo Centro Cívico de Tierras Altas. Esta obra contempla la restauración de un edificio ya existente que antes funcionaba como local comercial, y que ahora se convertirá en un espacio de atención municipal para los habitantes de la ciudad.

El futuro Centro Cívico busca acercar servicios y respuestas concretas a los vecinos, en un espacio moderno y funcional.

Tanto los comerciantes como las instituciones locales celebraron los avances. “Para nosotros es un desarrollo gigante. El cajero funcionando nos da respaldo y favorece al comercio local”, señaló Diego, un comerciante de la zona. Por su parte, el presidente de CACEIMA, Fabián Pecarrere, destacó: “El nuevo Centro Cívico será un antes y un después para los vecinos y para el crecimiento de Tierras Altas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Murió el Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, sacudió al mundo esta mañana. A los 88 años, el Santo Padre falleció a las 7:35 en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la Plaza de San Pedro. Su partida, tras 12 años de un pontificado transformador, deja un vacío en la Iglesia Católica y en Argentina, su tierra natal, a la que nunca regresó como Sumo Pontífice.

Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, había enfrentado graves problemas de salud en los últimos meses. Internado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral complicada por anemia y crisis respiratorias, su frágil estado no impidió que ofreciera la bendición Urbi et Orbi el pasado Domingo de Resurrección. Sin embargo, su corazón no resistió, y hoy el mundo llora al pastor que predicó la misericordia y la justicia social con una sencillez que lo hizo único.

Nacido en Buenos Aires en 1936, Bergoglio llevó su argentinidad al Vaticano: su amor por el tango, el mate y San Lorenzo de Almagro se mezclaban con su mensaje de cercanía a los más pobres. Sin embargo, su relación con Argentina durante su papado fue compleja. A pesar de las expectativas, nunca visitó su país natal tras ser elegido en 2013. “Siempre quiso venir, pero su salud fue el único obstáculo”, afirmó Nahuel Sotelo, secretario de Culto del gobierno argentino, en diálogo con Radio La Red. En su lugar, recibió en el Vaticano a presidentes como Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández, manteniendo un perfil diplomático aunque con sintonía particular con los movimientos sociales y el peronismo.

Su relación con el actual presidente, Javier Milei, fue especialmente tensa. Durante la campaña electoral de 2023, Milei calificó a Francisco como “representante del maligno” y “jesuita que promueve el comunismo”, generando rechazo entre los católicos argentinos. Tras su victoria, el Papa lo llamó para felicitarlo, y en febrero de 2024 se reunieron en el Vaticano en un encuentro que buscó limar asperezas. Sin embargo, las críticas de Francisco a las políticas de ajuste de Milei, como su denuncia de la represión con gas pimienta a manifestantes, marcaron una distancia ideológica que nunca se cerró del todo. “En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta”, dijo el Papa en septiembre de 2024, según reportó El País.

Tras conocerse su fallecimiento, el gobierno argentino emitió un comunicado desde la Oficina del Presidente: “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano. La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Requiem aeternam dona ei Domine.”

En un gesto de reconocimiento, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno decretará siete días de duelo nacional para despedir al Sumo Pontífice. “El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, expresó Adorni en su cuenta de X. Por su parte, Milei compartió un mensaje personal: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.”

El Vaticano ha iniciado el periodo de Sede Vacante, con los ritos funerarios previstos para los próximos días y un cónclave que, en 15 a 20 días, elegirá al nuevo Papa. Mientras tanto, en Argentina, las iglesias se llenan de fieles que rezan por su hijo más ilustre. En Buenos Aires, donde fue arzobispo, y en Roma, donde fue Papa, las velas y las lágrimas acompañan el adiós a un hombre que, con su voz suave y su mensaje firme, intentó llevar la Iglesia a las periferias del mundo.

Fuente: (Zona Oeste Diario) 

Tras controles vehiculares en Castelar se secuestraron 11 motos y hubo un detenido por tenencia de drogas

En este megaoperativo, participaron agentes policiales de Morón e Ituzaingó, la Secretaría de Seguridad de Morón y de las áreas de Tránsito.

Un hombre fue detenido por tenencia de drogas y 11 motos fueron secuestradas tras no haber pasado los controles vehiculares de alcoholemia y por falta de documentación en la localidad bonaerense de Castelar. 

En este megaoperativo, participaron agentes policiales de Morón e Ituzaingó, la Secretaría de Seguridad de Morón y de las áreas de Tránsito e Inspección General, a raíz de denuncias vecinales sobre ruidos molestos y hasta picadas clandestinas en la zona. 

El procedimiento se llevó a cabo sobre la avenida Santa Rosa, en su intersección con Arias y Merlo, donde funciona un kiosco 24 horas que suele vender alcohol. Sobre ese comercio se concentran varias de las quejas de habitantes de la zona.

Según precisaron fuentes de los dispositivos de seguridad, hubo una alcoholemia al conductor de una moto que arrojó 1,30 gramos de alcohol en sangre, cuando la tolerancia en Morón es cero para conducir cualquier tipo de rodado. En ese caso el vehículo fue secuestrado, junto al registro.

Asimismo, 11 motos fueron secuestradas y junto a registros retenidos por no contar con la documentación habilitante para circular, por transitar en vehículos con numeración adulterada y alcoholemias positivas en distintas graduaciones. 

Finalmente, un joven fue aprehendido y puesto a disposición de la justicia por resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de estupefacientes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi recorrió el barrio Carlos Gardel: “Empezamos una etapa nueva”

El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió este viernes el Barrio Carlos Gardel y mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la Unidad de Gestión Comunal 12 (UGC), vecinos, vecinas, trabajadores y organizaciones sociales que colaboran en el barrio.



Ghi, afirmó que el eje de su gestión en el barrio Carlos Gardel es la “inclusión social” de los vecinos y vecinas y un “Estado presente” con un plan integral de reurbanización, acceso a vivienda digna, mejora en infraestructura y fortalecimiento social-común.

El Municipio de Morón desarrolla un proyecto muy importante y central de gestión en dicha zona y el pasado lunes el intendente encabezó una mesa de trabajo que incluyó la presentación de Pablo Reinoso, nuevo director de la UGC 12, y la puesta en común de las próximas etapas que se llevarán adelante en las próximas semanas. De la reunión participaron miembros del gabinete, trabajadores y trabajadoras, organizaciones barriales, políticas y sociales del distrito.

Ghi señaló que esa zona del partido de Morón, “olvidada por otras administraciones que hoy pretenden volver a ser gobierno” son una prioridad para su gestión.

“Ustedes saben, porque recorro asiduamente este barrio y todos los de mi distrito, que tanto mi equipo como el de la provincia que conduce el gobernador Axel Kicillof estamos pendientes para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló el intendente este viernes por la mañana.

Además, detalló que “se han hecho mejoras en los monoblocks, la construcción y mejora del polideportivo en el barrio Sarmiento, del Paseo de la Memoria y mejoras también en el Mercado Gardel”.

El intendente añadió que se encuentra en ejecución “la instalación de talleres culturales recreativos, culturales y deportivos en el polideportivo, como así también la mejora de la red pluvial y la promoción de la seguridad comunitaria y de los corredores seguros”.

“Queda claro que nosotros a cada barrio que vamos llevamos planes y propuestas de obras, concreciones reales, no falsas propuestas “, concluyó Ghi.

Las obras las lleva a cabo la Municipalidad de Morón con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), de la provincia de Buenos Aires, y participan cooperativas, la seccional ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Morón y trabajadores y trabajadoras del Barrio Carlos Gardel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"El Club Leloir no abre más”: decisión del intendente de Ituzaingó tras el crimen de Ezequiel Altamira

Pablo Descalzo fue contundente al sostener cual va a ser el futuro de uno de los boliches más conocidos del partido bonaerense.


Pablo Descalzo, el intendente de Ituzaingó, tomó una rotunda decisión al cerrar el boliche Club Leloir, uno de los más icónicos del partido bonaerense. Esta medida fue informada en medio de la investigación por el brutal crimen del adolescente Ezequiel Altamira debido a las diversas irregularidades del local bailable.

Nos ha traído muchos dolores de cabeza en los últimos años. El último es el caso de Ezequiel. Siento que no han garantizado la seguridad y no creo que sea saludable que siga funcionando, por respeto a Ezequiel y a los vecinos que han sufrido los fines de semana el destrato y la falta de compromiso con el barrio”, apuntó el intendente.

Según acusó Descalzo, en reiteradas oportunidades pidieron que los dueños de The Club (conocido como Club Leloir) den las garantizas de seguridad correspondientes.

“Es una decisión tomada. No abre más”, remarcó el funcionario en diálogo con el medio Primer Plano Online.

El boliche estaba clausurado, pero según pudo saber la Agencia Noticias Argentinasse tuvieron que colocar nuevas fajas de clausura después de que se realizaran dos fiestas clandestinas en el establecimiento.

“Han incumplido con algo que le solicitó la Municipalidad: se han reunido con padres vendiendo la noche de egresados, donde claramente hay menores bebiendo alcohol. Hay vastas irregularidades, una vez que esté finalizado el expediente, lo vamos a comunicar a la familia”, sumó el intendente.

Paola Eiroa, madre del adolescente asesinado, refutó las reiteradas irregularidades del boliche durante la instrucción de la causa y, aunque están asombrados por esta decisión de Descalzo, todavía temen que continúen abriendo sus puertas de manera ilegal.

Los familiares de Altamira confirmaron que el próximo martes se presentarán en el Municipalidad de Ituzaingó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados